¿Qué es la Tanatología?
- Ligia Vásquez
- 23 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días

¿Qué es la Tanatología?
La tanatología es la disciplina que estudia la muerte, el morir y el duelo, con el objetivo de acompañar a las personas en el proceso de despedirse de forma consciente y humana.
Busca comprender las experiencias emocionales, espirituales y físicas que surgen ante la finalización de la vida, así como promover un cuidado compasivo y respetuoso para quienes atraviesan este tránsito.
El legado de Elisabeth Kübler-Ross, médica suiza-estadounidense, es fundamental en este campo por varias razones.
Desarrolló el modelo de las cinco etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación, propuesto originalmente para acompañar a pacientes con enfermedades terminales. Aunque sus ideas han sido discutidas y ampliadas con el tiempo, su aporte principal fue humanizar la atención al final de la vida: propuso escuchar, validar el dolor y ofrecer información clara para que las personas puedan tomar decisiones con mayor autonomía y dignidad.

Kübler-Ross enfatizó la importancia de la comunicación abierta entre pacientes, familias y profesionales de la salud, así como la necesidad de que el cuidado del morir integre aspectos psicológicos, sociales y espirituales.
Su visión originó prácticas más compasivas, menos temerosas ante la muerte y más centradas en la persona, no solo en la enfermedad. Además, impulsó la educación sobre el duelo y la formación de cuidadores, para que puedan apoyar a quienes están enfrentando pérdidas de manera más humana.
En la actualidad la tanatología se ha convertido en un recurso que no solo acompaña el buen morir sino además nos permite mirar todos aquellos duelos que a lo largo de la vida nos van sucediendo y no nos damos cuenta, fortaleciendo así la gestión emocional y una mirada más amorosa y respetuosa del dolor, las perdidas y la muerte.
Ligia Vásquez
Tanatólogo egresada del Instituto de
Tanatología de Zacatecas, México - 2021
@todospertenecen
Comentarios