Tanatología y gestión emocional
- Ligia Vásquez

- 14 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 ago

La tanatología, te da la oportunidad de mirar cualquier tipo de pérdida; (aquello que yo tenía y ahora no tengo y/o aquello que yo quería y no lo pude tener), de una mejor manera y de forma amorosa y respetuosa; y desde la gratitud entender progresivamente que el dolor pertenece, que el sufrimiento es lingüístico y solo habita en la interpretación que hacemos de las cosas que nos pasan.
Sin embargo, cuando tomamos el sufrimiento como un recurso consciente del que nos hacemos cargo como adultos, esta cobra otra dimensión cuando le damos un sentido.
La tanatología nos habla más de la vida que incluye a la muerte, pues esta también pertenece. Nos habla de los asuntos no resueltos, de las conversaciones pendientes, del papeleo legal de nuestras propiedades ¿están tus propiedades a tu nombre?, nos habla del legado, nos habla de revisar, de reflexionar acerca de nuestra vida y de cómo queremos ser recordados, en fin, nos prepara para nuestra propia muerte.
Hoy deseo regalarles tres pasos que nos pueden ayudar en la gestión de nuestras emociones en el proceso de duelo:
1.- Asúmelo
Entiende que nuestras emociones son la suma de respuestas fisiológicas y neuroquímicas que nuestro organismo ha generado a partir de un estímulo concreto.
2.- Date el permiso de experimentarlo
No hay emociones “buenas ni malas”. Es cierto que hay algunas emociones más agradables que otras, pero tenemos que permitirnos vivirlas sin sentirnos culpables por ellas o generar sentimientos negativos.
3.- Enfoca tus emociones a tus objetivos
Tras permitirnos experimentar esas emociones que pueden ser desagradables, llega el momento de preguntarse si nos está sirviendo para algo, si nos está acercando a nuestros objetivos.
Ligia Vásquez
Tanatóloga, Coach Ontológico y Consteladora Familiar.
Coordinadora General del Instituto Alma Raíces.
@todospertenecen


Comentarios