top of page

Terapias alternativas vs. terapias complementarias: ¿Cuál es la diferencia y cuándo elegir cada una?

  • Foto del escritor: Alejandra Brand
    Alejandra Brand
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura

ree

En el universo de la sanación holística, es común escuchar los términos terapia alternativa y terapia complementaria. Aunque parecen similares, tienen diferencias esenciales que pueden transformar tu camino de bienestar. Entenderlas te permitirá elegir con conciencia, alineando cuerpo, mente y espíritu.


¿Qué son las terapias alternativas?


Las terapias alternativas son prácticas que se utilizan en lugar de la medicina convencional. Quienes las eligen suelen buscar un enfoque más natural, energético o espiritual para tratar sus dolencias. Estas terapias no se integran con tratamientos médicos tradicionales, sino que los reemplazan.


Ejemplos comunes:


ree

- Acupuntura

- Homeopatía

- Reiki

- Medicina tradicional china

- Chikung/QiGong

- Terapia floral


Estas prácticas suelen atraer a personas que desean evitar fármacos, reconectar con su energía vital o sanar desde una perspectiva más profunda y espiritual.


¿Qué son las terapias complementarias?


Las terapias complementarias se utilizan junto con la medicina convencional. No buscan reemplazar tratamientos médicos, sino acompañarlos, potenciando el bienestar emocional, físico y energético del paciente.


Ejemplos comunes:

ree

- Aromaterapia para aliviar el estrés durante tratamientos médicos

- Yoga para mejorar la movilidad en pacientes con artritis

- Meditación para acompañar procesos de quimioterapia

- Masajes terapéuticos para reducir la ansiedad

- Musicoterapia en hospitales


Este enfoque integrador es cada vez más aceptado en entornos clínicos, reconociendo que la sanación no solo ocurre en el cuerpo, sino también en el alma.


¿Cuándo elegir una Terapia Alternativa o Complementaria?


ree


💫 Claves para una elección consciente

ree

- Escucha tu cuerpo y tu intuición.

- Consulta con profesionales que respeten tu visión holística.

- Investiga la evidencia y la experiencia detrás de cada terapia.

- Evalúa si deseas reemplazar o complementar tu tratamiento actual.

- Honra tu proceso: cada camino de sanación es único.


La sanación es un viaje, no una fórmula. Ya sea que elijas una terapia alternativa para reconectar con tu esencia, o una complementaria para acompañar tu proceso médico, lo importante es que te sientas sostenida, escuchada y empoderada.


En este blog, te acompañamos a descubrir caminos que nutren el alma y transforman la vida.


Terapias alternativas vs. terapias complementarias: ¿Cuál es la diferencia y cuándo elegir cada una?


Alejandra Brand

Terapeuta Integral

Directora CHDespertares




 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page